Buenas, os dejo las dos presentaciones que hemos utilizado en clase para trabajar este tema. La 1º es sobre la I Revolución Industrial y la 2º es sobre la II R.I, las consecuencias sociales e la industralización y el surgimiento del Movimiento Obrero.
Suerte y animo, que no es tan fiero el león como lo pintan, me refiero al examen claro, no a mi, jaja..
Blog de Hª del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato del IES Ángel Sanz Briz de Casetas (Zaragoza)
jueves, 28 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
GERMINAL Película Completa
Buenas, os dejo la película "GERMINAL" completa, para que la podáis ver y realizar la actividad sobre la misma . Espero que os guste y disfrutéis viéndola
GERMINAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgLstyDQsPPguNlNYcYgEj347ngzux_cge7uyje4Z75AcRI8qtn4BXll-GX9bDFipzdmo5vcZXIVeMV5Lix1H9NspWJQjcGRcmX6uIGeAFsQlpwWGnV_VRV4W57EYLDRYHMkWpNbp6shrJ/s320/germinal.jpg)

Producción: Producción francesa, belga e italiana. Renn Productions / France 2 Cinema / DD Productions / Alternative Films / Nuova Artisti Associati.
Director: Claude Berri.
Año: 1.993.
Duración: 160 minutos.
Guión: Claude Berri & Arlette Langmann, inspirado en la obra del mismo nombre del escritor francés Emile Zola, publicada en 1.883.
Director de fotografía: Yves Angelo y Jean - Louis Roques.
Actores principales y personajes en la película:
Renaud Séchand (Etienne Lantier), Gerard Depardieu (Toussaint Maheu), Miou Miou (La Maheude, esposa de Maheu), Jean Carmet (Vicent Maheu, llamado Buenamuerte o el Viejo).
Otros personajes protagonista en el film: Catherine (hija de Maheu), Chaval (personaje rudo y "hombre" de Catherine), Rasseneur (propietario del bar), Maigrat (el tendero), Souverine (maquinista anarquista), los Grégoire (familia del accionista principal de Voreaux), Hennebeau (director de Voreaux), Negrel (el ingeniero).
Sinopsis: Durante el II Imperio francés, Etienne Lantier, joven maquinista en paro llega al pozo de Voreaux , en la frontera franco - belga, solicitando trabajo. Lantier lo consigue como minero gracias a la ayuda de un trabajador, Toissaint Maheu, descubriendo así la miseria de los trabajadores de las minas de carbón del Norte de Francia. Las relaciones personales y profesionales con los Maheu le hacen introducirse en un universo nuevo y temible.
Guión: Inspirado en la obra del mismo nombre del escritor francés Emile Zola y publicada en 1.883 , donde se nos retrata con total crudeza la contraposición existente entre el mundo de la clase obrera y el de la clase burguesa. El film es una adaptación extremadamente fiel y muy literal de la novela original. Ésta es, en cierta medida , el resultado de una encuesta periodística que conoció Zola en su momento : las cifras sobre las jornadas de trabajo, el salario, las condiciones de vida de los obreros, etc. Esta novela de Zola ya había sido llevada al cine por el director francés Yves Allegret en el año 1.962.
La película presenta un friso social en permanente conflicto. Se centra en las dificultades laborales y las miserias de un grupo de mineros y sus familias ante una huelga, las diferentes posturas ante el conflicto por parte de los mineros, sus familias, los esquiroles, la burguesía e incluso las corrientes de pensamiento obrero existente a finales del siglo XIX: el socialismo y el anarquismo.
Sin embargo la recreación de esta versión es absolutamente novedosa pues nos presenta una realista visión del trabajo y de las condiciones laborales en un pozo minero cercano a la frontera franco - belga.
martes, 12 de noviembre de 2013
Video Napoleón
Aquí tenéis las escenas de la serie "Napoleón" que vimos en clase. Os dejo también las otras tres partes de la serie por si la queréis ver completa, algo que merece la pena os lo aseguro.
Presentaciones Era Revoluciones
Buenas os dejo aquí las presentaciones que hemos usado en clase para preparar el examen.
Mucha suerte a todos y animo, que no es tan duro como parece.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Comentario de Textos
Aquí tenéis varias presentaciones sobre como realizar correctamente un comentario de texto.
Inicio de Curso
Buenas a todos. Empezamos un curso nuevo, con nuevas ilusiones, en un nuevo centro y con ganas de que al final de curso todos estemos satisfechos del trabajo realizado.
¡Mucha suerte y animo!
martes, 21 de mayo de 2013
Vídeos Franquismo
Buenas os pongo unos vídeos sobre el franquismo para el examen, alguno ya los hemos visto en clase.
Animo y suerte.
Vídeos Represión
Animo y suerte.
Vídeos Represión
domingo, 5 de mayo de 2013
Materiales Guerra Civil
Os dejo materiales sobre la Guerra Civil que os pueden ayudar para preparar el examen. Los dos primeros son unas presentaciones que hemos estado trabajando en clase, y el ultimo es el reportaje sobre la II República y la Guerra Civil que hemos visto por partes en el aula.
Suerte y animo para el examen, que vosotros podéis con todo.
Suerte y animo para el examen, que vosotros podéis con todo.
sábado, 20 de abril de 2013
Vídeo Colectividades Aragon
Aquí tenéis el vídeo que vimos en clase sobre la Asamblea de un pueblo en el que se decide la Colectividad, ya que no se pudo escuchar del todo bien. El segundo vídeo es la película entera de "Tierra y Libertad",de la que es la escena. Es interesante que la podáis ver porque resume muy bien toda la problemática que estamos viendo que se dio en la Guerra Civil, entre Guerra y Revolución.
Películas Trabajo Libro
Buenas, os pongo el enlace para ver las dos películas relacionadas con el trabajo del libro.
Réquiem por un campesino español
Los Santos Inocentes
Réquiem por un campesino español
Los Santos Inocentes
sábado, 23 de febrero de 2013
Materiales Examen
Os dejo algunos materiales para el examen del viernes. Son las presentaciones que hemos visto en clase y algunos vídeos sobre el tema, uno el que vimos en clase.
lunes, 21 de enero de 2013
Vídeos Tema Liberalismo
Para completar el material para el examen, os pongo varios vídeos que abarcan todo el periodo histórico que entra para este examen. Pertenecen a la serie documental "Memoria de España", que narra la historia de España desde la prehistoria hasta nuestros días.
Se trata de un material complementario, no obligatorio, que os pude ayudar a estudiar mejor el tema, al ver en imágenes lo que estáis estudiando.
Ahí los dejo. Suerte y animo para el examen.
Presentaciones Tema Liberalismo
Aquí os dejo tres presentaciones que os pueden ayudar estudiar el tema del próximo examen. Las 2 primeras son las que hemos visto alguna vez en clase. La ultima es una que explica mejor las diferencias entre moderados y progresistas y la labor que hicieron ambos en los periodos en los que gobernaron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)